sábado, 26 de diciembre de 2009

NEGLIGENCIAS MÉDICAS CAUSADAS POR PRACTICANTES Y POR INSUFICIENCIA DE RECURSOS

ALGUNOS HOSPITALES USAN A LOS PASANTES PARA CUBRIR SU DEMANDA DE ATENCIÓN MÉDICA PONIENDO EN RIESGO A LOS PACIENTES: NORMA ALICIA RIEGO
La presidenta del Colegio de Enfermeras del Estado de Veracruz, Norma Alicia Riego, aclaró que los casos de negligencia médica han disminuido, pero lamentablemente ahora se generan más por insuficiencia de recursos y porque dejan a practicantes a cargo de los pacientes.“Para nosotros es muy grave lo que está pasando en algunos hospitales en donde a través del servicio social de pasante se pretende cubrir la demanda de atención médica o de enfermería lo cual no debe ser, porque el pasante en muchos casos es un estudiante en formación”.
El pasante no es un alumno que tenga cedula ni título profesional para asumir ese tipo de responsabilidades, explicó."En el sector salud normalmente los usuarios cuando se presenta alguna problemática no lo hacen contra la enfermera, reconoce, sino van contra el doctor, pero también cada caso particular se debe revisar, no siempre es el personal médico.
Los médicos titulares muchas ocasiones tienen sobresaturación de pacientes, si existe un problema de algún paciente, la responsabilidad es el médico en turno, pero se trata de un asunto que a nosotros nos preocupa mucho. Para el caso de algunos hospitales igualmente en algunos casos se coloca a directores que son asignados a personas como cargos de carácter político, no siempre tienen el perfil suficiente, ellos con pocos recursos se dedican a la prestación de este servicio, ahí se pierde la autoridad disciplinar, es decir por arriba de ellos existe un político que busca limitar los recursos donde se puede privilegiar otro tipo de acciones.Sí hubo señalamientos contra enfermeras pero salieron bien libradas porque no tenían responsabilidad, desde la pérdida de material, como también en algunas complicaciones por ejemplo de una paciente.
La responsabilidad profesional de un médico y de una enfermera por supuesto debe estar por encima de todo, independientemente de los recursos, pero como empleados de un hospital no están en condiciones de señalar o cuestionar las causas por las cuales no pueden dar una buena atención, no se puede denunciar a la institución en la que uno trabaje."
Raymundo Zúñiga OrtizVeracruz, Ver. 26/12/2009
alcalorpolitico.com

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Personas con daño cerebral recrean con dos perros sus vivencias en un corto

Un grupo de personas con daño cerebral de la asociación Sarela dirigieron un cortometraje, en el que dos perros recrean las dificultades experimentadas por estos enfermos y sus familias tras sufrir un accidente de tráfico. "Ellos querían transmitir como se sintieron después del accidente, todo ese proceso de falta de información y de inseguridad al no saber lo que va a pasar", explicó a Efe una de las terapeutas ocupaciones de la asociación Ana Ruíz. Para ello, utilizaron a Danko y Yara, un cocker y un dogo de burdeos, como protagonistas de una historia real, en la que, tras ser atropellado, Danko debe iniciar un proceso de rehabilitación y afrontar su nueva vida.
Durante seis meses, más de una decena de pacientes con daño cerebral de esta asociación compostela participaron en la elaboración del cortometraje, realizando labores de dirección, montaje, vestuario e incluso protagonizado muchas de las escenas. "Los perros fueron los que más sufrieron, porque tuvieron que andar con ellos de un lado para otro y cambiarlos de postura, pero se portaron de maravilla", aseguró Mercedes, una de las pacientes.
La realización de este tipo de iniciativas forma parte de las actividades del centro de día de la asociación Sarela, al que acuden diariamente alrededor de una decena de personas con daño cerebral adquirido, que ya superaron la fase inicial de la rehabilitación. "Conlleva beneficios cognitivos y de motivación", que contribuyen a mitigar las secuelas físicas y de conducta de las personas que sufren esta enfermedad, explicó Ruíz. Las consecuencias de las lesiones cerebrales varían según el tipo de daño, el momento en el que se produce y la rehabilitación seguida. "Hay diferencia entre los que acuden -a centros de rehabilitación- y los que no", subrayó la directora del centro, Rocía García. No obstante, la vuelta a casa, al trabajo y la relación con la familia son siempre una dificultad importante para estos enfermos, por lo que los psicólogos y terapeutas de Sarela inciden en fomentar la autonomía personal de los pacientes.
Por este motivo, la directora del centro solicitó a las administraciones que informen de los recursos públicos y privados existentes para este colectivo, que aunque "pocos" para los 250 casos anuales que se estima que son diagnosticados en Galicia, evitan que los pacientes "estén en casa abandonados, desesperados y en situación conflictiva".
"Los políticos reconocen la situación, pero no se ven avances ni se crean plazas de asistencia", añadió García. De hecho, en la actualidad sólo hay un psicólogo para tratar a personas con daño cerebral adquirido en todo el entorno de Santiago. Por ello, muchos familiares deben gastar alrededor de 200 euros mensuales para que los pacientes con daño cerebral reciban, en un centro como el de Sarela, la asistencia especializada que requieren

viernes, 18 de diciembre de 2009

SE NECESITAN LAS CIFRAS REALES SOBRE CUANTOS NIÑOS SE ENCUENTRAN EN LA CALLE...

Deambulan en calles 5 mil niños

En el estado de Veracruz existen alrededor de cinco mil niños trabajadores de la calle debido a la difícil situación económica que se vive en el país, denunció la procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Esmeralda Domínguez Verónica.

“En el último censo que trabajó el DIF estatal en conjunto con los municipios que están operando el programa, estamos hablando de un número que esta cercano a los cinco mil menores, pero si están saliendo a la calle estos chavitos es porque tienen que colaborar en una economía familiar”, lamentó.

En ese sentido, afirmó que la cifra es menor con relación a otros años y es todavía menor el número de niños que vive en la calle, principalmente en los municipios de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Tuxpan y Coatzacoalcos. Informó que el DIF nacional convocó al gobierno estatal para llevar a cabo dicho censo nacional, del que fluyen dichas cifras, pero destacó que en el momento que se realizó, las circunstancias económicas eran distintas.

“Seguramente con la recesión económica que hay en el país haya un movimiento importante, pero nosotros insistimos para que esos niños no se alejen del espacio escolar, que si tienen que colaborar con la economía familiar siempre que sea bajo esquemas de protección”, apuntó.

Aseguró que si bien es cierto, este fenómeno tiene que atenderlo el gobierno estatal, también la sociedad en su conjunto debe cooperar, “es ahí donde estamos dirigiendo las estrategias, en buscar que la sociedad se vincule con el trabajo de gobierno e ir actuando en conjunto”, mencionó.

Domínguez Verónica indicó que de ese total, más de dos mil menores trabajadores de calle han sido beneficiados con sus programas de becas, aunque reconoció que necesitan de mayores recursos para atender a más menores. Insistió en que la labor del DIF estatal es insistir en que sigan en la escuela y tratar de involucrar a la familia en otro tipo de actividad.

“Es claro que muchos de estos niños obtienen más en la calle de lo que están obteniendo a través de este apoyo económico, pero finalmente nosotros no buscamos resolver la situación del tema del dinero. Lo que nosotros tenemos que trabajar es que el niño no deje el ámbito escolar”, enfatizó.

ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS - MIÉRCOLES, DICIEMBRE 16, 2009

martes, 15 de diciembre de 2009

MALTRATO Y DISCRIMINACIÓN SUFREN NIÑOS SUPERDOTADOS O CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR PARTE DE MAESTROS

Hay registrados 64 mil infantes con capacidades diferentes en Veracruz: José Ángel Zapata- Se capacitará a profesores para detectarlos y ayudarlos de forma adecuada y oportuna.
Por Miryam Rodríguez Hernándezalcalorpolitico.com

Orizaba, Ver., 14 de diciembre de 2009.- Como niños problemas algunos maestros han catalogado a los infantes sobresalientes que reciben educación especial, incluso se tienen registradas un promedio de dieciocho escuelas públicas, donde se les maltrató y discriminó, reveló director General de Educación Especial en el estado, José Ángel Zapata Bautista.

Dijo que en promedio en total hay 64 mil niños en la entidad veracruzana, con alguna discapacidad, los cuales estudian en un promedio de 20 mil planteles de educación pública del estado.

En este sentido lamentó que haya muchos maestros que no logran identificar las discapacidades de los menores de edad, pero otros más no perciben cuando un niño tiene capacidades que los hacen sobresalir entre los demás, y que en muchas ocasiones como su potencial es mayor se convierten en menores inquietos dentro de los salones “se aburren, y los maestros los castigan”.

Por ello indicó que toda aquella persona que sea víctima de este tipo de situaciones, o en su defecto sus hijos, entonces deben saber que su queja la tienen que presentar ante la Secretaría de Educación y otras instancias como Derechos humanos. Reveló que los mentores que incurrieron en estas acciones, no fueron castigados, pero para poder superar esto, que se ha convertido en un problema severo, es que se destinarán recursos a fin de que sean capacitados los maestros y de ahora en adelanten puedan detectar a los niños con problemas de discapacidad o superdotados
.

viernes, 11 de diciembre de 2009

En Álamo: Padres de niña con leucemia piden apoyo para la atención médica

Buscan ayuda de los gobiernos municipal y estatal, organizaciones y centros de apoyo para que su hija tenga una vida digna y sin discriminación.

Gisela Hernández Hernández con tan solo 12 años de edad havivido un calvario desde que le detectaron leucemia.
Por Maybelline Ibáñez Juárezalcalorpolitico.com
Álamo, Ver., 23 de noviembre de 2009.- Tristeza, desesperación y pobreza son causas de que muchas veces no sean bien atendidos en algún nosocomio y les nieguen el servicio de salud, cuestiones cambian la vida del paciente y de su familia.

Asimismo el señor Mario Hernández Pascual dijo que desde hace 4 años ha vivido un eterno vía crucis tras la enfermedad de su hija Gisela Hernández Hernández, quien le detectaron leucemia y quien la tiene entre la vida y la muerte.

Gisela Hernández Hernández con tan solo 12 años de edad ha vivido un calvario desde que le detectaron esta terrible enfermedad, sin embargo, sus padres han hecho todo lo posible para que ella salga delante a pesar de no contar con recursos económicos adecuados para su tratamiento.

Don Mario destacó que hace cuatro años comenzó su tratamiento en un nosocomio en Poza Rica, con dificultades en cuanto a lo económico y social, con citas al seguro cada mes, actualmente ya no cuentan con recursos para el traslado y estancia en Poza Rica por lo que piden ayuda al gobierno municipal de Álamo y Estatal así como también de la población en general.

Por último señaló que su hija necesita un mejor tratamiento por lo que se ha visto en la necesidad de tocar puertas para que la ayuda le llegue a Gisela, ya que no tienen el dinero suficiente para seguir el tratamiento que es caro, ya que necesita un tratamiento mejor para que siga con vida.

Correa agradece a Cuba por apoyo a discapacitados

El apoyo del gobierno cubano ha contribuido a que miles de personas reciban el apoyo necesario para mejorar su nivel de vida. Según el mandatario suramericano este proyecto tiene una "visión del poder popular y no del burgués" que dominó durante muchos años a Ecuador.
TeleSUR _ Fecha: 07/12/2009

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, agradeció este lunes al gobierno de Cuba por apoyar la Misión Manuela Espejo que se dedica a brindarle ayuda médico asistencial a personas con discapacidad y que hasta el momento ha atendido a miles de ciudadanos."A través de esta Misión se ha logrado visibilizar a los más pobres de entre los pobres", aseguró Correa durante un almuerzo ofrecido por el vicepresidente del país andino, Lenin Moreno, a más de 150 médicos cubanos que participaron en el programa.

El mandatario ecuatoriano informó que los especialistas cubanos y nacionales que apoyaron en las primeras fases del programa "han trazado y sellado el camino de la Misión", que busca mejorar las condiciones de vida de miles de discapacitados.Señaló además que "es importante ver la esperanza de las personas que nunca fueron consideradas por la sociedad y que ahora han logrado recuperar su dignidad y su vida" y subrayó que "esta es una de las mejores cosas que ha hecho el gobierno".

Correa calificó al Ejecutivo cubano como "campeón mundial en solidaridad" por la colaboración prestada y reconoció el trabajo del equipo de médicos ecuatorianos entre los que se encuentran miembros del Ejército. "Me siento orgulloso por la profesionalización y el compromiso de estos soldados", añadió.

El presidente ratificó que la prioridad de su gobierno es la inversión social, con una "visión del poder popular y no del burgués" y con opciones preferenciales a quienes siempre estuvieron invisibilizados". Cuba contribuye en la nación suramericana desde el pasado mes de julio con en envío de cientos de profesionales de la genética, neuropediatría, neurofisiología y otros especialistas de la salud que han llegado a los lugares más recónditos de Ecuador para brindarle apoyo médico a todos los que lo necesitan.

Hasta el pasado mes de septiembre en la norteña localidad de Carchi se atendieron un total de 3 mil 716 personas con discapacidad, 660 con problemas intelectuales y 3 mil 56 con otro tipo de diferencias físicas. El total de personas que habitan esta provincia es de 152 mil 939.

Los especialistas en genética llevaron a cabo unas 479 visitas, donde se diagnosticaron 266 casos críticos y se le ha dado solución concreta a siete, con la entrega de ayudas técnicas y de medicamentos. Además, las brigadas han efectuado 8 mil 88 consultas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita solicitaron ser atendidos. A ellos les dieron servicios de salud en general.Entretanto en Cotopaxi (centro) se visitaron unos 38 mil 755 hogares donde se censaron a 11 mil 136 personas con algún tipo de deficiencia física o mental.

FUENTE: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/63253-NN/correa-agradece-a-cuba-por-apoyo-a-discapacitados/

SOBRE EL CASO DE MEDICOS DE TARIMOYA.

Suspenden a médicos acusados de negligencia
ALEJANDRA HERRERA Y ESPERANZA MORALES / Veracruz

El director del Hospital de Tarimoya, Lorenzo Castañeda, aseguró que serán las autoridades del Ministerio Público las que decidan si hubo o no negligencia médica en la muerte de la joven de 17 años, Johana Marlén Cerón Velásquez, quien murió a consecuencia de que le dejaron restos de placenta en el interior de su organismo, luego de dar a luz a una niña.

De comprobarse indolencia por parte de los doctores, dijo que se aplicarán las sanciones correspondientes, de acuerdo a lo que establece la ley; mientras tanto, los médicos que atendieron el parto están inhabilitados hasta que esté el resultado de la necrocirugía que se le practicó a la joven que perdió la vida el domingo pasado, después de 20 días de agonía y de seis operaciones quirúrgicas.

Cabe mencionar que el director del Hospital no quiso revelar el nombre de los médicos, por considerarlo poco ético, pero dijo que están bajo un proceso de investigación y advirtió que no se les solapará en caso de ser responsables. «Definitivamente ya se le hizo por ahí una necropsia de ley, de hecho estamos esperando cuáles son los resultados para ver realmente si hay una responsabilidad y ver la situación, pero yo creo que todo esto ya está en manos de las autoridades competentes, como es el Ministerio Público y ellos también están en espera de un veredicto de medicina forense, donde ellos van a determinar realmente cuál fue la causa».

Lorenzo Castañeda señaló que hasta el momento no se puede determinar quién tuvo la responsabilidad, ya que fue atendida tanto en el Hospital de Tarimoya, como en el Hospital Regional de Alta Especialidad, ubicado sobre la avenida 20 de noviembre. «Desconocemos la causa real, ya que aquí se manejó y se mandó a un tercer nivel, porque como lo marca la norma, pacientes que son complicados, deben ir a un tercer nivel de atención, estamos en espera de lo que diga la Agencia del Ministerio Público». Mencionó que desde que se inauguró el hospital hace cinco años, se han llevado a cabo 14 mil partos y en caso de que resulte negligencia médica, dijo que esta sería la primera muerte materna que se registra en el nosocomio.

EN MANOS DE MÉDICOS PRACTICANTES, LA ATENCIÓN A PACIENTES
La presidenta del Colegio de Enfermeras en el Estado de Veracruz, Norma Riego Azuara, afirmó que muchos de los casos de negligencia médica obedecen a la falta de personal en los hospitales y a que dejan en manos de médicos practicantes la atención de los pacientes.

La representante de la agrupación de profesionistas lamentó la situación que vive la familia de Johana Marlén Cerón -de 17 años de edad-, quien murió por presunta negligencia en el hospital de Tarimoya al dejarle los restos de placenta que le provocó una peritonitis y una grave infección que le causó la muerte.

Admitió que la responsabilidad profesional debe estar por encima de todo, sin embargo, dijo que los recursos económicos con los que se cuenta en los hospitales resultan insuficientes. Sostuvo que lo anterior trae consigo que se pongan a los practicantes a cargo de los pacientes porque los médicos titulares tienen sobresaturación de pacientes y no hay más contratación de médicos y enfermeras.

«Desde luego que sí hay un problema, por una situación que se complique la responsabilidad la tiene el médico en turno y no necesariamente al practicante que se le pone para apoyar», dijo.
Lo anterior, sostuvo, es un grave problema del sector salud porque a través del servicio social de pasantes pretenden cubrir la demanda de atención médica o enfermería, lo cual no debe ser porque el pasante es un alumno en formación. Cuestionada sobre la responsabilidad de los directores de los hospitales en los casos de negligencia, afirmó que se trata de cargos políticos y por ende no hay autoridad.

CULPAN A IMSS POR LOS DAÑOS DE "LALITO"

Negligencia
Alejandro Payán V. /El Mundo de Córdoba
México 11 de diciembre, 2009

Lalito, de apenas siete meses, tiene lesiones en el cráneo y presenta ataques. Y aunque el médico del hospital del IMSS en Córdoba, que lo atendió durante el parto, ya fue destituido, su estado de salud es delicado y nadie se ha responsabilizado por los daños.

Ayer, en el marco del informe de labores del delegado del IMS , Miguel Ángel Llera Bello, realizado en Orizaba, familiares y representantes del bebé Eduardo Huerta Chávez se manifestaron para buscar una solución.

El abogado de la familia, Fidel Ángel Pérez, explicó que el pasado 4 de mayo la joven Erika Chávez González, de 17 años, fue atendida de un parto que estaba programado desde el 22 de abril, pero por diversas negligencias fue atrasado hasta esa fecha, donde le negaron la cesárea y para obligar la expulsión del menor presionaron su vientre y sacaron al bebé con fórceps.

“El médico que atendió a la mujer utilizó fórceps y al bebe lo dejó con la lesión en el cráneo y dejó marcas en dos lados de la cabeza y tiene sumido el cráneo, provocó una lesión para todos los días de la vida”. Dijo que ya buscaron atención en el CRIO , donde sugirieron una cirugía correctiva, además de una rehabilitación permanente para controlar los ataques.

La respuesta

II El jefe de prestaciones médicas de la delegación Veracruz Sur del IMSS, Sergio Gerardo Marín, se comprometió a que desde hoy el menor será atendido por una especialista.

MEDIOCRES QUE COMPRAN SU CARRERA DE MEDICOS NO LES IMPORTA ACABAR CON LA VIDA DE UN SER HUMANO Y LA DE SU FAMILIA...¿HASTA CUANDO ....

...funcionaran las instituciones en nuestro pais?... ¿Para que sirve la Comision Nacional de Arbitraje Medico?...
___________________________________________________________________
NOTA TOMADA DE: www.alcalorpolitico.com
Deformaron la cabeza de bebé, al usar fórceps en el parto, en IMSS Córdoba. Los familiares, de una ranchería, exigen que la Institución los apoye para corregir el daño cerebral.
Foto: Miryam Rodríguez Hernández
Por Miryam Rodríguez Hernández
Orizaba, Ver., 11 de diciembre de 2009.- Anoche, minutos antes que el Delegado de IMSS en Veracruz, Miguel Ángel Llera Bello, rindiera su informe de actividades del 2009, un grupo de cinco personas se manifestó afuera del sitio donde el funcionario rendiría cuentas; denunciaron una presunta negligencia médica.
Eduardo Huerta Pedraza, padre de un menor de siete meses de nacido, narró que el pasado mayo, nació su bebé en el hospital perteneciente al Instituto en Córdoba, en donde el ginecólogo usó los fórceps para que viniera al mundo el bebé, lo cual le provocó un problema severo de salud al niño.
“La provocaron un problema cerebral, una hemorragia, le quedaron secuelas, necesita algo en su cabecita para que no le quede deforme, porque si no, no se puede desarrollar su cerebrito”; agregó que desde hace siete meses no les han querido dar la atención para que el bebé tenga una mejor calidad de vida.
Foto: Miryam Rodríguez Hernández

Los padres del menor, son oriundos de Tecama, perteneciente al municipio de Tomatlán, exigieron que ahora el IMSS les ayude a darle una vida un poco mejor a su hijo, “hoy nos enteramos que venía el Delegado y pues venimos a que nos ayude, mire mi bebé tiene hasta las marcas de los fórceps en la frente”.
Minutos después de manifestarse fueron atendidos por personal de esta Delegación, en la cual se comprometieron a ayudar a este menor de edad, con la atención médica que así lo requiera, incluso les dieron a conocer que el médico que atendió el parto desde hace algunos meses ya no trabaja para el instituto.
Este día el Delegado Llera Bello, al rendir su informe de actividades realizadas en este 2009, indicó que lograron una recaudación mayor en 109 millones de pesos con referencia al año anterior; en este 2009 fue el orden de los 2 mil 367 millones de pesos, donde dijo que un sector muy importante para alcanzar esta meta fueron los patrones, quienes han cumplido con sus cuotas. Que durante este año fue inaugurada la unidad médica familiar No. 64 de la ciudad de Córdoba, misma que fue puesta en marcha por el Presidente de la República, Felipe Calderón y que en agosto fue calificada como una de las mejores 20 del país, posicionando a la Delegación.


Foto: Miryam Rodríguez Hernández

Todas las acciones que se realizaron en contra de la influenza, lograron que en el área de salud pública fueran reconocidas, a tal grado que a nivel nacional esta delegación obtuvo el primer lugar en esta materia. Antes de concluir, Llera Bello, se comprometió en seguir trabajando, junto con los sectores productivos y sindicatos, así como la sociedad en general “para juntos y en armonía logremos que el instituto sea un ejemplo de salud y seguridad social para que vivamos mejor” concluyó.

FUENTE: http://www.alcalorpolitico.com/notas/notas.php?nota=091211usarol.htm

jueves, 10 de diciembre de 2009

UN LABERINTO SIN SALIDA PARA LOS DISCAPACITADOS LA FALTA DE RAMPAS Y DE SEMAFOROS CON SEÑALES AUDITIVAS, ENTRE OTRAS BARRERAS ARQUITECTONICAS...

Un laberinto sin salida para los discapacitados. La falta de rampas y de semáforos con señales auditivas, entre otras barreras arquitectónicas, les impide desarrollarse en el ámbito social, académico y laboral

MÓNICA ARCHUNDIAEl UniversalDomingo 29 de julio de 2007.- La discriminación hacia las personas con discapacidad aún es grave en la ciudad de México y se manifiesta con la simple existencia de barreras arquitectónicas que les impiden su adecuada movilidad. “Lo que sucede es que a veces es tan invisible que la gente no lo ve...las dificultades para ingresar a un trabajo o a la escuela también son formas de discriminación”.

Así lo afirma Amalia Gamio, coordinadora del programa para la defensa de los derechos y la dignidad de personas con discapacidad del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien considera como soluciones el cumplimiento de las leyes que protegen a este sector y establecer en ellas sanciones más elevadas a quienes las violen.

Francesca Sasso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco, coincide en este tema: “Sigue habiendo discriminación en todos los medios porque muchas instituciones no son adecuadas para personas con discapacidad y eso es una discriminación en las estructuras arquitectónicas...no hay señalización para personas ciegas o sordas”. Y añade que “muchos se quedan en sus casas por su discapacidad para movilizarse, aunque sí son capaces para integrarse, además a muchos dejan de llevarlos a terapias porque no hay quién los movilice, porque hay que cargarlos”.

Ricardo Bucio, secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), considera a la ciudad como un laberinto sin salidas para personas con discapacidad por la insuficiencia de rampas, la mala condición de las banquetas y la falta de semáforos con señales auditivas.
De los más de mil puentes peatonales que existen en el DF sólo siete pueden ser usados por esta población; además, para acceder a los autobuses del gobierno este sector debe aguardar su paso en avenidas principales.

Julio César Núñez Quintana, presidente de la Fundación Si tú quieres...¡yo puedo!, es usuario frecuente del Metrobús y sabe que descender en las estaciones Deportivo 18 de Marzo, Euzkaro, Potrero, La Raza, Circuito, San Simón, Manuel González e Insurgentes es una hazaña ya que el acceso a las paradas se consigue a través de largas escaleras. Moverse en su silla de ruedas resulta difícil cuando intenta trasladarse en la ciudad, ya sea por cuestiones de trabajo o de diversión.

Se estima que la tasa de participación económica de la población con discapacidad en el Distrito Federal es de 25.4 y de 27.3% en el estado de México.

Sin embargo, Gamio se refiere a la necesidad de elaborar un censo específico sobre personas con discapacidad ya que el simple hecho de que no exista es ya una forma de discriminación.

Según el XII Censo de Población y Vivienda 2000 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en el DF hay 159 mil 754 personas con discapacidad.

No obstante un estudio presentado en 2006 por el gobierno local, la UNICEF y la asociación civil Alternativas de Comunicación para Necesidades Especiales revela la existencia de 77 mil 582 con afectaciones permanentes en zonas de muy alta, alta y media marginación.

En el caso de la ciudad se considera que 36 mil 563 personas con discapacidad tienen alguna ocupación laboral. Las principales discapacidades son de tipo motriz, sensorial y mental.
estudio titulado “El reto de la inclusión y atención integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en el DF” señala que 41.4% de los menores de entre seis y 15 años que vive en marginación muy alta carece de escolaridad y una de las principales causas de ello es la pobreza y falta de información.

Además, el porcentaje más alto de personas con discapacidad —44%— corresponde a la población de entre seis y 12 años.

El análisis revela que 67.9% de menores de entre seis y 15 años no recibe educación especial porque no encuentra el servicio o no puede pagar los gastos que implica.

Aunque 70.5% de la discapacidad permanente detectada entre niños que viven en zonas marginadas del Distrito Federal tiene su origen en el nacimiento, ésta se encuentra vinculada a la falta de servicios médicos.

Según el INEGI, en la capital el promedio de escolaridad de las personas con discapacidad es 6.2 años, casi dos puntos por arriba del estado de México, donde se ubica en 4.5.

En esa entidad el instituto ha detectado a 189 mil 341 personas con discapacidad, desde recién nacidos hasta adultos mayores, de las cuales el 80.5% es derechohabiente del IMSS.

MARGINADOS DE LA SOCIEDAD: LOS DISCAPACITADOS DE AMERICA LATINA

Es curioso que el debate sobre los 600 millones de personas discapacitadas que habitan el mundo haya estado casi ausente del diálogo relacionado con los derechos humanos. A pesar de que las personas que tienen algún deterioro físico, sensorial, intelectual o mental conforman 10% de la población mundial, y de que 80% vive en países en desarrollo y enfrenta una marginalización social, económica y política aplastante, no se les ha prestado mucha atención.
En América Latina, donde se estima una población que asciende a 300 millones de personas, al menos 30 millones tienen una discapacidad.1 También estamos en condiciones de adelantar que los discapacitados conforman 35% —porcentaje desproporcionado— de la población latinoamericana que vive en condiciones de pobreza extrema y sufre las peores violaciones de sus derechos económicos, sociales y culturales.2 Actualmente el Banco Mundial estima que 20% de los casos de pobreza tiene relación directa con la discapacidad: en principio, es mayor el riesgo de tener miembros discapacitados en las familias pobres. En las poblaciones pobres hay el riesgo de tener discapacidades como consecuencia de desnutrición, condiciones de vivienda inapropiadas y condiciones de trabajo inferiores, y de carecer de acceso a los servicios de salud y agua potable.3 La falta de instrucción y recursos aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, como el VIH-Sida.4 En estas poblaciones también es mayor el riesgo de sufrir lesiones que derivan en discapacidades y se generan en situaciones de violencia civil y conflictos armados.5 De hecho, el riesgo de discapacidad aumenta en condiciones de pobreza: la proporción de 1 cada 10 se duplica a 1 cada 5.6
Si bien no en todos los casos existe la relación directa discapacidad-pobreza, ante la aparición de la discapacidad es mayor la probabilidad de que quienes vivían sobre la línea de pobreza se vean arrastrados hacia abajo, con el consiguiente mayor riesgo de desnutrición, vivienda inapropiada, falta de instrucción y menos oportunidades de trabajo e inclusión social.7 Aun entre los pobres, se considera a los discapacitados los más pobres y, como analizaremos más adelante, los más proclives a vivir en condiciones de pobreza extrema, aislamiento y a ser víctimas de abusos.8 Para poder avanzar en un proyecto integral de derechos económicos, sociales y culturales, los discapacitados no pueden quedar excluidos.
El principal problema que enfrenta el discapacitado no es su deterioro particular sino el estigma social y la inexorable violación de sus derechos económicos, sociales y culturales (así como de los civiles), que lo limitan para alcanzar sus máximas posibilidades; por ejemplo, la tasa global de alfabetización de los adultos con discapacidades es de 3%, y próxima a 1% la que corresponde a las mujeres con discapacidades, según datos de la UNESCO.9 Conforme a estimaciones realizadas, la tasa de desempleo de los discapacitados generalmente sube hasta 80% o más y, probablemente, esto sea cierto en la mayor parte de América Latina10 donde, igual que en todos los países en desarrollo, el trabajo más frecuente del discapacitado fuera del hogar sigue siendo la mendicidad.11
El estigma social asociado a la discapacidad y el entorno de política paternalista que impera en América Latina fomentan el desarrollo de regímenes legales que prohíben el voto o la participación de los discapacitados físicos, sensoriales, intelectuales y mentales en el proceso electoral (por ejemplo, Guyana, Paraguay, Suriname, Uruguay, Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Belice) y con ello restringen su poder político.
En América Latina, los derechos de los discapacitados han merecido muy poca atención, excepto en la literatura, escasa, pero en franco crecimiento, sobre el derecho a la educación para el niño discapacitado y estudios sobre el derecho al voto para la persona con discapacidad.12 También sorprende la ausencia de datos sociales y demográficos sobre las poblaciones de discapacitados físicos y mentales; la excepción está dada por estudios específicos provenientes de varios países latinoamericanos en los que los planes de mantenimiento del ingreso y las iniciativas generales sobre el cuidado sanitario han promovido la creación de estadísticas de servicios médicos, de rehabilitación o educación.13 Para que los mecanismos de defensa sean más eficaces se necesita mejorar —ampliar, actualizar— la documentación existente sobre la condición económica, social y cultural de la población de discapacitados, y los derechos correspondientes. Tampoco se ha tenido muy en cuenta la manera de incorporar al discapacitado a iniciativas sobre derechos humanos o campañas más amplias a favor de la justicia social. Semejante exclusión hace de esta población un sector único en el espectro de los grupos marginales.

MANIFIESTA OMAR OSORIO SALAZAR QUE FUE DESFRAUDADO POR SU ENTRENADOR

PRESUNTAMENTE DEFRAUDAN A NADADOR PARALIMPICO DISCAPACITADO DE CÓRDOBA, CON 39 MIL PESOS, PIDE APOYO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES.Por: Manuel Fernández Marinero.Córdoba, Veracruz. 04 de diciembre de 2009.
A un día de que se conmemoro el Día mundial de la discapacidad, rompe el silencio Omar Osorio Salazar, nadador paralímpico con discapacidad, quien dio ha conocer que fue objeto de un fraude de 39 mil pesos, por parte del profesor Mario Ulises Villa Real Quiroz, quien era su entrenador de natación en la Alberca “Leyes de Reforma” ubicada en la Ciudad de Boca del Rio, Veracruz y forma parte del grupo de entrenadores contratados por el Instituto Veracruzano del Deporte.
A más de un año no ha tenido Omar Osorio Salazar respuesta en cuanto a su pago, por lo que ya lo puso de conocimiento al Gobernador del Estado y al propio Procurador Salvador Mikel Rivera con oficio No PGJ/OP/5945/GOB Enviada el 14 de Agosto en año en curso.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

UN SECTOR DE LA SOCIEDAD QUE NO DEBE DE OLVIDARSE

7 POR CIENTO DE VERACRUZANOS CON DISCAPACIDAD
En Veracruz, casi medio millón de personas, que representan 7 por ciento de la población en el estado, padece algún tipo de discapacidad, aunque el mayor porcentaje de afectados se encuentra en la población de la tercera edad, seguido del grupo de 20 a 35 años por secuelas de accidentes, dijo Gerardo Lara Careaga, subdirector de Patrimonio de la Beneficencia Pública.A nivel nacional, 4 por ciento de la población padece alguna discapacidad, por lo cual se considera que en Veracruz la cifra es alta si se toma en cuenta que 7 por ciento enfrenta un problema de este tipo.
Indicó que en la entidad en el sexenio pasado el Patrimonio de la Beneficencia Pública entregó 5 mil 500 apoyos para personas que padecen algún tipo de discapacidad, y en lo que va tan sólo de 2009 la cifra supera los 5 mil. Estos datos, dijo, reflejan la creciente necesidad de la población por ser apoyadas y porque se destinen más recursos para este fin.Los apoyos que mayor demandan los veracruzanos son las sillas de ruedas por sufrir una amputación de sus miembros inferiores, problemas lumbosacro o parálisis cerebral, le siguen los problemas audiovisuales, cardiacos (requieren de marcapasos) y por fracturas lumbares (necesitan material ostiosintesis). En promedio diario, el Patrimonio de la Beneficencia Pública recibe de 15 a 20 solicitudes.

Gerardo Lara Careaga explicó que esta dependencia obtiene 10 por ciento de las cuotas de recuperación de los 52 hospitales y 750 centros de salud ubicados en la entidad veracruzana, por lo que se retribuye a la población con apoyo, sobre todo a los más necesitados.El funcionario estatal precisó que las personas que padecen algún tipo de discapacidad son canalizadas de los centros de salud a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, donde se les hace un dictamen médico expedido por la Secretaría de Salud o las Unidades de Medicina Rural del IMSS, también se les pide un comprobante de domicilio, copia del acta de nacimiento, de elector, una foto de cuerpo entero, comprobante de ingreso y se les practica un estudio socioeconómico.

En ocasiones, las asociaciones civiles llevan directamente las solicitudes para sus enfermos, quienes también deben cumplir con los requisitos correspondientes, dependiendo de la gravedad es el tiempo de respuesta, aunque aseguró que no pasa de un mes.
FUENTE: La Jornada de Veracruz

ESTE PADRON DEBE SER UTILIZADO PARA POLITICAS DE BIENESTAR SOCIAL DE ESTADO Y NO PARA FINES ELECTOREROS

CREDENCIALIZACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Este jueves se llevó a cabo en las Instalaciones del DIF Municipal una jornada de Fotocredencialización para personas con discapacidad. Al evento acudieron 192 personas que viven con discapacidad permanente motora, visual, intelectual o auditiva de los municipios cercanos a esta ciudad. La credencial tiene el objetivo de ofrecer un documento de identificación que salvaguarde la integridad física de la población con discapacidad. Así como constituir un censo real y objetivo y realizar una articulación en los tres niveles de gobierno para generar convenios que beneficien económicamente a las personas con discapacidad y sus familias.
Esta jornada llega a Córdoba por iniciativa de la Señora Rosa Borunda de Herrera Presidenta del DIF Estatal, quien siempre ha mostrado un gran compromiso con las causas de los veracruzanos con discapacidad, compromiso compartido por la Señora Paulina de Lavín, presidenta del DIF de Córdoba y el Ingeniero Juan Lavín, presidente municipal de nuestra ciudad.El Psicólogo Néstor Castro Aguirre, Cooordinador de Atención Integral a Personas con Discapacidad, dijo en entrevista que "Todas las personas con discapacidad podemos ejercer nuestros derechos y obligaciones.
El DIF Estatal, por iniciativa de la Sra. Rosa Borunda de Herrera está verdaderamente comprometida con este sector de la población, y la primera manera para generar apoyo es saber cuántos somos, el tener un control o censo , es un buen inicio, es la 2da Campaña de Credencialización, pero queremos hacer más campañas por el bien de la población”.
Por ello, se les tomaron datos y fotografía, para que una vez elaborada la credencial se les llame para pasar a recogerla y puedan así identificarse como personas con discapacidad.Evitando que personas finjan en la calle que tienen una discapacidad para sacar algún provecho.En México la discapacidad más acentuada es la discapacidad motora, le sigue la visual, auditiva y por último la intelectual.En el DIF 400 personas con discapacidad en promedio reciben al mes una despensa, y aquellas personas con alguna discapacidad que acuden a nuestras instalaciones se les canaliza a diversos grupos o fundaciones para personas con discapacidad como KAROL, Fundación ROMA, CAM, etcétera.
Fuente: EL MUNDO DE CORDOBA
Fecha: 20 de Noviembre de 2009

sábado, 5 de diciembre de 2009

ES PREOCUPANTE LA DISCRIMINACION

LA OTRA DISCAPACIDAD
Hay una discapacidad que aun no se vence y que se mantiene, y por más terapias o motivaciones, es difícil de vencer, casi no hay ejemplos para exponer: la discriminación. Generalmente la ignorancia o el miedo por parte de funcionarios públicos y de la sociedad traen como consecuencia la discriminación hacia las personas con capacidades diferentes o a otros grupos vulnerables como adultos mayores, migrantes o indígenas, considera la Comisión de Derechos Humanos.

Miguel González González, delegado en la región, asegura que la dependencia interviene cuando existe alguna violación a los derechos humanos de los discapacitados por parte de alguna autoridad, a quienes de encontrarse culpables puede sancionarse con la destitución de su cargo, incluso con su inhabilitación por siempre. “Los derechos son iguales para todos, la dignidad es la misma y se habla de grupos vulnerables para proteger sus derechos, no porque sean más o menos que otro grupo de personas. Es preocupante la discriminación y sigue existiendo porque vemos en la práctica tan solo no se trata igual a una persona humilde que a alguien con dinero”, ejemplifica González.

En la región la oficina ha atendido en ocasiones las quejas que presentan afectados por no permitirles el ingreso a escuelas públicas, con el argumento de que no cuentan con las condiciones para recibirlos como rampas, aún cuando el edificio era de una sola planta.

Las escuelas públicas tienen la obligación de recibir a cualquier alumno. Sin embargo, por ignorancia en algunos planteles educativos se les rechaza, y con ello se contribuye a tener un mal concepto de las personas con capacidades diferentes. Lamentablemente, la Comisión de Derechos Humanos no tiene facultad para intervenir con particulares, por ello sólo se les brinda orientación a las personas afectadas cuando son discriminadas en empresas. La discriminación sigue siendo una tarea pendiente.

SU DISCAPACIDAD NO LOS LIMITA

Sin límites... para triunfar
Cada día, miles de personas con discapacidad enfrentan una serie de obstáculos y deben vencerlos, para salir adelante
Tatiana Martínez C. /El Mundo de Córdoba
México 03 de diciembre, 2009

Cada día, miles de personas con discapacidad enfrentan una serie de obstáculos para salir adelante y logran vencerlos. Su discapacidad física no los limita, por el contrario, los motiva a encontrar un lugar en la sociedad que en ocasiones los discrimina y no los deja crecer.
En todo el mundo, casi una de cada 10 personas vive con una discapacidad y, según estudios recientes, las personas con discapacidad constituyen hasta un 20% de la población pobre de los países en desarrollo.
Con frecuencia los niños, jóvenes o adultos con discapacidad son estigmatizados y discriminados, y suelen verse privados de derechos básicos como a la alimentación, la educación, el empleo y el acceso a servicios sanitarios y de salud reproductiva.
Muchos otros son internados en instituciones contra su voluntad, lo que constituye una vulneración directa del derecho a circular libremente y el derecho a vivir en la comunidad propia. Algunos otros, los ocupan como negocio, al llevarlos a cruceros a pedir una moneda para subsistir en el hogar donde son rechazados.

La Asamblea General de la ONU proclamó el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas Discapacitadas. Y en diciembre de 2007 se cambió el nombre por: “Día Internacional de las personas con discapacidad”.
-------------
Aspiración
II En la vida de Margarita están los sueños, las ganas de luchar para llegar a ser alguien en la vida. “ Mi inspiración es la vida, por ello hago lo que me gusta, para vivirla de una manera normal”.

Margarita tiene una discapacidad motriz, la cual no ha sido obstáculo para realizar sus actividades y actualmente cursa el quinto semestre de preparatoria.
“Todos los días mis compañeros me cargan ayudando a subir por las escaleras, junto con mi silla hasta el tercer piso para llegar al salón de clases”. Sus objetivo es estudiar Diseño y Comunicación Visual.
---------------
Ilusión
II Sentado en su silla de ruedas , desde una oficina oculta, sin ser observado por los demás, Miguel Vázquez realiza su trabajo, atendiendo 25 cámaras de vigilancia que observan de día y noche la ciudad. Su discapacidad no le impide realizar su trabajo, al igual que sus 6 compañeros con capacidades diferentes. Todos los días se dirige a su trabajo para cuidar la integridad de los cordobeses, aunque lamenta que no son respetados sus espacios y derechos de igualdad.
“Que respeten y hagan valer nuestros derechos de igualdad, sin tener que ser discriminados para integrarnos a la sociedad”.

Con la mirada fija y al mismo tiempo que acomodaba su silla para continuar con la entrevista, expresó “que la ciudadanía debe hacer conciencia de el trato que se les da”.
---------------
Fe
II A sus 18 años, Erick Rivera Moreno encontró el amor. Esto ha sido un motivo para seguir echándole ganas cada día. Erick sufre la distrofia muscular de Duchenne, que es una forma de distrofia muscular que empeora rápidamente. A los ocho años le fue detectado este padecimiento, su hermano mayor también lo padeció y murió a consecuencia del mismo. Aunque ha sido doloroso para sus padres, Rosy Moreno y Ranulfo Rivera, lo asumen con mucha fe y optimismo.
---------------
Superación
II Con el firme deseo de superación, Judith Álvarez Castro, ha tomado la iniciativa de aprender a comunicarse en un mundo donde la mayoría habla un lenguaje diferene al suyo. Ella es sordomuda. Sin embargo, esto no ha sido un obstáculo para que tenga un trabajo como intendente en el teatro Pedro Díaz, desde hace 14 años. Sabe leer los labios de las personas que hablan con ella y escribir con bonita letra y actualmente acude al DIF a fin aprender el lenguaje de señas.
---------------
Tenacidad
II Una caída de ocho metros tras sufrir una descarga eléctrica en el trabajo dejó a Leonel Segura Luna inválido a sus 23 años.
Tres 28 años del accidente y ya con 50 años de vida cumplidos, Leonel ha logrado salir adelante dedicándose al comercio informal. “El accidente cambió mi vida. Cuando uno está completo lo tiene todo, con una discapacidad es difícil pero se puede salir adelante”, manifestó. H sido uno de los beneficiados con las motocicletas adaptadas.
---------------
Aprendizaje
II Juan Alfonso Méndez Pérez ha aprendido a ver con los ojos del alma.
Hace cuatro años, cuando cumplió 50 años de vida, perdió la vista por un problema de retinopatía diabética y fue entonces que empezó a ver las cosas que antes no veía. En Ciegos Fundación Roma encontró el apoyo para superar su discapacidad en una edad en que era muy difícil lograrlo. Toda su vida la dedicó al comercio, fue muy exitoso en sus empresas y tuvo de todo.

viernes, 4 de diciembre de 2009

DISCRIMINA EL SECTOR EMPRESARIAL A DISCAPACITADOS: BERNARDO GUZMAN

DISCRIMINA EL SECTOR EMPRESARIAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CÒRDOBA, NO LES DAN TRABAJO DICE BERNARDO GUZMAN REPRESENTANTE DE DISCAPACITADOS.
Por: Manuel Fernández Marinero.Córdoba, Veracruz. 03 de Diciembre de 2009. En el marco del día internacional de la discapacidad, para Bernardo Guzmán Ceuaquetzale quien a los tres años tuvo una enfermedad poliomielitis y ahora se ve imposibilitado para caminar a sus más de 20 años, dice que es triste ver como el sector empresarial discrimina a personas con capacidades diferentes y eso no debe ser por que todo ser humano tiene derecho a la vida.
Mientras que otras personas sufren una discapacidad, por una negligencia medica, como la ocurrida a Cibran Mendiola López quien tiene 21 años de vida y tiene 12 años de estar yendo al Estado de México, para su rehabilitación. Así lo da ha conocer su mamá Gloria López Gómez.
"El núcleo familiar no espera vivir esta situación; en un matrimonio, casi siempre es el hombre quien no acepta haber procreado un ser con discapacidad (casi en 80% de los casos), culpa a la mujer e incluso termina abandonado el hogar...

DISCAPACIDAD, POR UN MUNDO DE IGUALDAD

Quedan muchas cuentas pendientes de la sociedad hacia la gente con alguna discapacidad, pero la más importante es, quizá, la oportunidad de dar y recibir un trato de igual a igual.

El 3 de diciembre fue establecido como el Día internacional de las personas con discapacidad según una resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), luego de que este organismo internacional dedicara una década a las personas con algún impedimento (1983-1992) a fin de que gobiernos y población civil tomaran conciencia sobre este tema y se adoptaran medidas que permitieran un trato igualitario.

Sin embargo, dichos acuerdos son escasamente respetados y la sociedad en su conjunto aún no se ha sensibilizado respecto a la gente discapacitada, aquella que por lesión adquirida (ocasionada por accidentes, enfermedades o contaminación ambiental) o problemas congénitos (de nacimiento) ha perdido la capacidad para realizar ciertos trabajos, movimientos u otras actividades, de modo que se ignoran sus necesidades en materia de salud o educación, pero también su potencial en lo productivo, creativo o afectivo.

La deuda es mayor si consideramos que se calcula que el número de personas con discapacidad en todo el mundo asciende a 600 millones, que la mayoría reside en países en vía de desarrollo y que 82% de la población total en esta condición vive en la pobreza. Las cifras sobre la incidencia de esta condición en México es contradictoria, pues mientras la ONU reporta que entre 9 y 13% de la población mexicana vive con una o varias incapacidades (entre 8.7 y 12.6 millones de individuos), otros cálculos, como el censo de población del año 2000, reportan 2.1 millones de personas en idéntica condición.

De acuerdo con Judith Xóchitl Pastrana Rangel, licenciada en psicología con 20 años de experiencia en la materia y directora educativa del Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional, capítulo México (Glarp), el origen de esta contradicción se debe a un problema de sensibilización social, pues aún no se ha definido con claridad "a qué llamamos discapacidad y a qué no; nos falta mucha información, por ejemplo, hay quienes consideran en esta categoría a todos los adultos mayores, tengan o no algún problema por su edad avanzada, como demencia senil o mal de Alzheimer".

Asimismo, señala la también egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, existe gran cantidad de variables sobre las que no hay consenso ni registro fiable, es decir, no hay datos respecto a gente que desarrolla padecimientos, como glaucoma, que pudieran ocasionar discapacidad (en este caso deterioro de la visión), o a que hay cifras que sólo consideran a algunos tipos de discapacidad y no a los cinco en su conjunto: visual, auditiva, del habla, física y mental.

Deudas sociales Los vacíos en las cifras son sólo el reflejo de la desatención que este tema tiene en México y el mundo, y deja entrever los efectos de prejuicios, ignorancia, comunicación deficiente y otros factores que inciden, sobre todo en el núcleo primordial de las personas con debilidad visual, problemas de audición, de lenguaje, deficiencia mental, ceguera, síndrome de Down, parálisis cerebral, mudez o alguna otra imposibilidad: la familia, a la que Xóchitl Pastrana considera "la primer fortaleza o la peor debilidad".

Ahonda: "El núcleo familiar no espera vivir esta situación; en un matrimonio, casi siempre es el hombre quien no acepta haber procreado un ser con discapacidad (casi en 80% de los casos), culpa a la mujer e incluso termina abandonado el hogar. La madre debe entonces hacer doble esfuerzo, convertirse en enfermera y terapeuta además de desempeñar un trabajo para sacar adelante a sus hijos".

En otros casos, comenta, la pareja acepta la discapacidad, se tiene el apoyo mutuo y uno de los padres se dedica a las terapias mientras otro da el sustento, pero aún en estos casos ocurre que "esconden" al pequeño cuando hay visitas o sus otros hijos evitan llevar amigos a casa para que no vean a su hermano. A este respecto, comenta que el núcleo hogareño "requiere más sensibilización y no pensar que se trata de un castigo de Dios; al contrario, puede ser una bendición, pues aunque es algo muy drástico, así como puede separar, también puede unir fuertemente a la familia".

En lo social, se sabe que las dificultades más frecuentes son discriminación, exclusión o explotación laboral (se les paga menos, carecen de atención médica y no reciben prestaciones), mínimo respeto a sus derechos y escasez de servicios públicos adecuados a su condición, en tanto que sus demandas principales son tener acceso a salud, educación, capacitación, empleo, transporte que responda a sus necesidades, rampas en banquetas, comunicación de igual a igual o promoción en deporte, cultura y recreación.

Y aunque en algunas medidas se han dado avances, falta todavía mucho en cuanto a sensibilización y constancia. Por ejemplo, a pesar de que hay autobuses especiales para estas personas, sus rutas sólo recorren avenidas importantes, ignorando la vialidad en la periferia, que es donde vive la gente más vulnerable; asimismo, acota Xóchitl Pastrana, "¿de qué sirve que en los estacionamientos de los centros comerciales existan cajones para personas con discapacidad, si siempre está puesta una cadena para bloquearlos, pero no hay policía que la quite?"

¿Cómo actuar?Actualmente, la integración normalizada de un individuo con discapacidad en la sociedad mexicana requiere del apoyo y participación de múltiples entidades, tales como organizaciones no gubernamentales, asociaciones de personas con incapacidad, instituciones de formación profesional que les ayuden a conseguir empleo, y programas públicos, de salud, seguridad social y educación, y de las empresas; en otras palabras, exige una respuesta global a un problema complejo y de múltiples variables.

"La persona con discapacidad y su familia -ahonda Pastrana Rangel- requiere del apoyo de todos estos organismos para lograr la equidad de oportunidades. De verdad es una labor titánica conseguir la integración social, obtener rehabilitación profesional, contar con apoyos y un empleo dignos".

En cuanto a la disposición de la sociedad civil, comenta que es muy importante que "no limitemos a la gente. Si vemos a un ciego creemos que no puede hacer nada, siendo que se traslada increíblemente en el Metro, con su computadora parlante hace cursos de capacitación, o trabaja con una sierra haciendo muebles; ellos no tienen limitantes y se esfuerzan 2 ó 3 veces más que una persona normal. Esta actitud no se debe reservar sólo al 3 de diciembre, tiene que ser continua y basarse en un trato de igual a igual".

LOS RELIGIOSOS SON TEOLOGOS, ESTUDIAN A DIOS. LOS PSICOLOGOS SON LOS QUE ESTUDIAN LA MENTE Y COMPRENDEN EL AUTISMO. SU HIJO DEBE RECIBIR TRATAMIENTO..

SOBRE LOS HIJOS ESPECIALES, CUIDADO CON LOS FARSANTES.
Desgraciadamente, como en todo, existe gente sin escrúpulos que se aprovecha del dolor y la desesperación de los padres, ofreciendo tratamientos novedosos y hasta curas.

He
conocido padres que han pasado por estas experiencias y el desgaste físico, además del económico (ninguno lo hace gratis) y principalmente del emocional, han sido peores que el daño mismo del síndrome.

Existen otras personas que tienen los conocimientos para
manejar el autismo pero su ética profesional y la forma en que sangra económicamente a los padres los pone en el mismo nivel que los anteriores. Para evitar caer en manos de uno de estos farsantes y evitar perder el valioso tiempo del niño, basta seguir este simple decálogo de consejos:

1. Exija ver el
título de la persona donde demuestre que tiene los estudios que lo acredita profesionalmente. Cuídese de gente sin título que muestra certificados de diplomados o cursos. Verifique que la universidad u organización que emite el título sea una institución seria.

2. Aunque vaya en
contra de sus creencias, ningún espiritista, religioso, mentalista o brujo podrá hacer algo por su hijo. El niño tiene autismo, no está poseído, ni le han hecho ningún conjuro, ni tiene energías negativas que lo hacen comportarse así.

3. Verifique que el tratamiento sea avalado por el
Colegio de Psiquiatría, Psicología, Neurología y/o Pediatría. No confíe en los “investigadores” y/o “científicos” anónimos. Aunque le presenten muchos testimonios, pida ver investigaciones científicas que acrediten dicho tratamiento.

4. No existe medicamento ni elíxir mágico que curará a su hijo. Algunos medicamentos pueden
mejorar su condición y no porque dio resultado con otro niño, necesariamente dará resultado con el suyo.

5. Jamás administre ningún medicamento sin la prescripción de un médico. Si cree que dicho medicamento puede tener reacciones secundarias o pudiese
causar algún daño, busque una segunda opinión con otro doctor. No drogue a su hijo innecesariamente.

6. Documéntese totalmente sobre el
tratamiento que le ofrecen y pida los nombres y teléfonos de cuando menos tres diferentes padres de niños autistas que sean pacientes y hable para pedir referencias. Pregunte sobre los avances y en cuanto tiempo lo lograron. Investigue en las bibliotecas o por el internet.

7. Usted tiene todo el derecho de saber lo que le están haciendo a su hijo. Si evitan que vea la
terapia o bien, no lo involucran o no le informan constantemente sobre los avances de la terapia del niño, usted corre el riesgo de que la persona lo estafe ya sea alargando el tiempo de la consulta o bien haciendo algo indebido con el niño.

8. La
terapia conductual (ABA) se da uno a uno y nunca por un terapeuta con varios niños a la vez. Además, los castigos corporales se aplican solo en casos muy extremos donde está en riesgo la integridad del niño (agresión y/o auto agresión) y en todos los casos, debe ser autorizado previamente en escrito por los padres, en caso contrario, denuncie a la persona.

9. Cuídese de esos tratamientos milagrosos que todo lo curan. Cuando
alguien le diga que mejora el autismo, down, parálisis cerebral, trastorno bipolar, lento aprendizaje, etc. muy posiblemente esté escuchando a un farsante. El autismo es muy específico y por lo mismo, su tratamiento también lo es.

10. Sea precavido con los nuevos descubrimientos, especialmente si no se han realizado las debidas pruebas que garanticen la seguridad de su hijo. No lo convierta en un
conejillo de india.

11. La
oración a Dios es buena y enriquece su alma y espíritu, pero necesita también que su hijo reciba tratamiento de un profesional. Los religiosos son teólogos, estudian a Dios. Los psicólogos son las que estudian la mente y comprenden el autismo.

UN PROBLEMA QUE CRECE EN LAS GRANDES CIUDADADES DEL SISTEMA CAPITALISTA...MAS DESEMPLEO, MAS MISERIA Y FAMILIAS DESINTEGRADAS....NIÑOS DE LA CALLE...

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CALLE
Las crisis económicas determinan de manera alarmante el crecimiento en el número de niñas y niños que viven y trabajan en la calle, que provienen de grupos familiares y de comunidades populares que no logran proporcionarles los satisfactores básicos y que –como resultado de una pobreza histórica–, no cuentan con herramientas fundamentales para la crianza y educación; por ello son comunes las historias de maltrato, desintegración y/o abandono.

Las políticas públicas han puesto poca atención a las condiciones que colocan a esta población infantil en riesgo de vivir y trabajar en la calle; de hecho, programas como el Progresa (hoy Oportunidades) aún no operan en las principales ciudades en donde se ha registrado la mayor presencia de este fenómeno social, ni han sido diseñados o adaptados para las características particulares que presenta.

La infraestructura comunitaria (como son los centros de servicio o las propias escuelas) es inalcanzable para las familias de niños en riesgo de salir a la calle o en muchos casos se encuentra subutilizada, sobre todo porque no se orienta a prevenir las condiciones de riesgo y porque prevalecen la desarticulación entre los programas y los enfoques asistencialistas o de corto plazo (determinados en buena medida por coyunturas políticas).

El uso político y publicitario que algunos actores públicos han hecho del tema de los niños de la calle no se corresponde con una inversión apropiada en infraestructura y financiamiento para apoyar y complementar las acciones que realizan los organismos no gubernamentales a quienes se les ha adjudicado la responsabilidad de atender a la población que ya vive y trabaja en la calle.

De manera frecuente autoridades públicas, sobre todo del ámbito local, realizan acciones que violan sus derechos y les colocan en una posición de mayor vulnerabilidad. Un acontecimiento lamentable con esta población ha sido la promesa incumplida del presidente Vicente Fox quien en repetidos actos públicos ofreció atención prioritaria a los y las niñas de la calle; solicitando a las organizaciones una propuesta de política pública y firmando el 6 de marzo del 2001 un convenio público para implementar el programa nacional “De la calle a la vida”. Dicho programa se enfrentó a un aparato de estado obsoleto y asistencial que terminó por romper con las organizaciones, convirtiendo “De la calle a la vida” en un programa de corte asistencial y estéril como política pública.

La falta de apoyo a metodologías apropiadas; a través de una normatividad; adecuada que permita obtener fondos públicos permanentes y de buena calidad; coloca serios obstáculos para lograr un mayor impacto en los esfuerzos para revertir o contener los severos daños que padece esta población (a su salud y a sus condiciones generales de vida por causa de violencia, explotación o discriminación) lo que lleva un mayor arraigo a la calle y la presencia de formas más complejas de vida callejera (jóvenes en la calle, madres adolescentes callejeras y generaciones nacidas en la calle).

“Debe haber escuelas comunes para todos y no especiales”

Un experto español dijo que las instituciones exclusivas para discapacitados son malas. Afirmó que en Europa se acostumbra a los chicos desde pequeños a convivir con quienes sufren males físicos y mentales.
Debate:
“La educación es una sola; debe haber escuelas comunes para todos: discapacitados y no discapacitados, y no especiales. Porque se convierten -y ya fue comprobado- en modelos escolares patológicos”, afirmó el especialista español Francisco Alcantud Marín (Universidad de Valencia) durante las V Jornadas Nacionales de Universidad y Discapacidad que se desarrollan hasta hoy en Horco Molle.Durante su exposición, el experto se mostró sorprendido de que en Argentina y en Tucumán todavía la educación especial sea diferente a la que reciben las personas sin discapacidades. Dijo que en España y en Europa ese modelo ya dejó de funcionar hace 40 años. Explicó que desde la infancia, los chicos deben aprender a convivir con lo diferente, para que al ser adultos no se sorprendan si un ciego o un sordo es su compañero en el trabajo o en la universidadRevisión de contenidos“A veces nuestras escuelas y colegios comunes no sólo excluyen a los discapacitados sino a sus propios alumnos.
Hay que revisar no sólo los contenidos y los espacios sino las actitudes institucionales; por eso, si las escuelas no están preparadas para la diversidad podemos hacer mucho daño”, reconoció la ministra de Educación, Silvia Rojkés de Temkin, en su exposición como panelista. El sistema educativo de Tucumán cuenta con 25 escuelas con 3.200 alumnos con discapacidades diferentes y otros 350 chicos que están con programas integradores en escuelas comunes. La funcionaria indicó que no se puede hablar de fracaso escolar en esta franja de alumnos si no han podido aprobar Matemáticas o Lengua. “Ellos tienen otros saberes y conocimientos que el docente y las escuelas deben respetar, valorar y capitalizar”, indicó. Hizo referencia a las nuevas experiencias que realiza la escuela diferencial Clotilde Doñate con sus alumnos de 14 a 20 años.
Ellos participan de las prácticas de campo junto con estudiantes de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia de la UNT, con el fin de aprender los oficios de huerta y granja.También participaron de la mesa panel Enriqueta Blasco, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Alejandra Grzona, de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Cuyo, y Ana Karina Hormigo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.Esta última, al hacer referencia a la cátedra que se creó en 2006 en esa casa de estudios (Pedagogía y Didácticas de la Educación Especial), dijo que un pedagogo no puede obtener un título sin estar formado para la educación especial.“La nueva Ley de Educación Nacional plantea el cambio de escuela integradora a escuela inclusiva; y el planteo va mucho más allá de los espacios edilicio disponibles. Implica más docentes formados en la diversidad, más equipos técnicos que apoyen y acompañen la educación de niños especiales; hasta penaliza a un colegio de gestión privada si no cumple con estos principios”, explicó. Ramiro Moreno, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNT, dijo que la institución ha dado un gran paso al debatir y consensuar políticas integradoras en esta temática.
La casa de altos estudios cuenta con apenas 23 estudiantes con discapacidad de un total de 67.000. Agregó que la tarea de la universidad es romper las barreras con las que se enfrentan los discapacitados en el ingreso y en el cursado de estudios superiores.“Nuestro desafío es poder contenerlos a lo largo de su experiencia académica; brindarles la accesibilidad a todos los medios y recursos, tanto virtuales, como curriculares, bibliográficos y de apoyo técnico”, indicó. Dijo que la UNT, al ser parte del Estado también acompañará las acciones que realice el Ministerio de Educación de la provincia en relación con el desafío que se plantea de adecuar las escuelas secundarias para que tengan capacidad de recibir y contener a los jóvenes con discapacidad.Por último, Moreno dijo que es fundamental la acción de la UNT como formadora de docentes que tendrán que capacitarse para poder trabajar en este nuevo modelo educativo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Mil millones de niños, sin acceso a bienes y servicios básicos, alerta el organismo ...
Más de la mitad de la infancia mundial, en la pobreza: Unicef
Hasta países de la OCDE presentan aumentos en ese rubro Unos 2 millones de infantes, víctimas de la explotación sexual Menores de edad, 45 por ciento de las bajas en conflictos bélicos ... Más de la mitad de los niños en el mundo -unos mil millones- vive en condiciones de pobreza y carece de los bienes y servicios básicos para sobrevivir, crecer y desarrollarse. Esa insuficiencia de recursos económicos -que se presenta incluso en algunos países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los que se encuentra México- favorece la violación de los derechos de la infancia, como la explotación sexual comercial, que ya afecta a 2 millones de menores a escala global.

El informe Estado mundial de la infancia 2005, preparado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), resalta que la solución a esta problemática requiere de una distribución más equitativa de los ingresos y el abordaje simultáneo de las cuestiones económicas y sociales, en lugar de dar prioridad exclusiva a la estabilidad macroeconómica.

A causa de la pobreza, en países en desarrollo más de 16 por ciento de los niños menores de cinco años sufre desnutrición grave, mientras uno de cada cinco (unos 400 millones) no tiene acceso al agua potable.
Las privaciones abarcan los servicios de salud -de los que están excluidos 270 millones de menores- y la vivienda -a la que no tienen acceso más de 640 millones de niños. En cuanto a la educación, el informe destaca que más de 140 millones de infantes no ha acudido nunca a la escuela, entre ellos, 13 por ciento de quienes tienen entre siete y 18 años.

Rezagos hasta en los más ricos

Si bien los mayores rezagos se presentan en los países de Africa subsahariana y Asia meridional -principalmente en las zonas rurales-, las naciones de mayores ingresos no están exentas del problema.

El documento del Unicef, que hoy se presenta oficialmente, indica que en 11 de los 15 países de la OCDE de los que existe información comparable -México entre ellos- registraron en la década pasada aumentos considerables en las tasas de pobreza infantil.

A comienzos del milenio, indica, sólo tres países -Finlandia, Noruega y Suecia- mostraban una tasa de pobreza infantil de menos de 5 por ciento. Y apenas en cuatro naciones -Canadá, Estados Unidos, Noruega e Inglaterra- ha habido una reducción modesta de las condiciones de pobreza en que viven los niños.

Avances insuficientes, infancia amenazada

Desde la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1990, ha habido avances concretos en la prestación de bienes y servicios esenciales, como vacunas, mosquiteros para prevenir el paludismo y sales de rehidratación oral para combatir las infecciones diarreicas. En la década de los 90, la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años disminuyó 11 por ciento en el mundo; la incidencia de casos de bajo peso al nacimiento se redujo de 32 a 28 por ciento en los países en desarrollo, y el acceso mundial al agua potable aumentó de 77 a 82 por ciento.

La mortalidad por diarrea -la principal causa de defunción en la infancia a comienzos de 1990- se redujo a la mitad en esa década, lo que salvó las vidas de un millón de pequeños; en tanto, la iniciativa mundial para la erradicación de la poliomielitis, iniciada en 1988, contribuyó a reducir el número de enfermos de 350 mil, en ese año, a menos de 700, a finales de 2003.

En 2002, durante la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas, los gobiernos se comprometieron a acelerar los progresos en el desarrollo de la niñez. El pacto internacional Un mundo apropiado para los niños se sumó a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aprobados en 2000, previstos para cumplirse en 2015. Sin embargo, la mayoría están retrasados y existen pocas posibilidades de alcanzarlos, a menos de que los donantes y los países tomen medidas concertadas, enfocadas en la infancia y en la realización de sus derechos, señala el Unicef.

El informe advierte que si no se alcanzan los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la niñez (reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil, por ejemplo), las consecuencias serán trágicas. La infancia de millones se verá afectada a causa de la mala salud o la muerte derivada de enfermedades que se pueden evitar. El futuro de muchos otros millones correrá peligro debido al fracaso de los gobiernos para proporcionarles una educación, mientras el número de niños y niñas huérfanos o vulnerables a causa del VIH/sida seguirá aumentando.

Los avances no han sido suficientes para todos. La infancia sigue amenazada. Los pactos internacionales, subraya el informe, "contrastan de forma descarnada con la infancia real de la mayoría de los niños del mundo". Unos 29 mil menores de cinco años mueren todos los días por causas prevenibles, como la deshidratación diarreica, las infecciones agudas de las vías respiratorias, el sarampión y el paludismo.

Las vidas de mil millones de niños están arruinadas por la pobreza, a pesar de la riqueza de las naciones. Lo anterior favorece el crecimiento de la violación y explotación sexual comercial. Alrededor de 1.2 millones de infantes son víctimas todos los años de la trata, y 2 millones, en su mayoría niñas, están sometidos a la explotación sexual, actividad que genera miles de millones de dólares.
Al plantear algunas alternativas de solución, el reporte del Unicef refiere investigaciones según las cuales la inversión de los países en desarrollo en el capital humano -incluida la educación- se plantea como opción para superar las deficiencias económicas de la población.

Lo anterior, por la llegada de capital extranjero de inversionistas que tratan de obtener beneficios de una fuerza laboral dinámica y bien preparada. El texto refiere que algunos países se incorporaron en años recientes a las economías de mercado con buenos sistemas de educación y una fuerza laboral bien capacitada, lo cual les redituó en recuperación económica e inversión extranjera directa.

Existen otros casos, como el de Cuba, donde el gobierno redujo el gasto en defensa de manera considerable en los años 90 y, al mismo tiempo, mantuvo sus gastos en educación y salud. La isla tiene un nivel elevado de desarrollo humano a pesar de que los ingresos per cápita son moderados, asienta el Unicef.
Sida y belicismo, nuevos amagos

Otras amenazas para la infancia se encuentran en la epidemia del VIH/sida y en los conflictos armados, destaca el informe del Unicef.

Respecto de éstas, el documento señala que a medida de que proliferan estos fenómenos, con bajas civiles importantes, millones de niños se quedan sin familias y a menudo son obligados a luchar en el frente de batalla. Desde 1990, dice el documento, los conflictos han costado directamente las vidas de 3.6 millones de personas, de las que más de 45 por ciento eran niños y niñas.

Cientos de miles de menores están atrapados en conflictos armados como soldados; son obligados a convertirse en refugiados o en personas internamente desplazadas; sufren a causa de la violencia sexual, los malos tratos y la explotación, o son víctimas de los restos de explosivos usados en las guerras.

ANGELES CRUZ MARTINEZ

LA CALLE ES EL HOGAR DE LOS MENDIGOS ¿CUANDO CAMBIARA SU SITUACION?

Cuando la calle se vuelve hogar
Mendigos deambulan por las calles esperando obtener un apoyo que los devuelva a la realidad
Carmen Ruíz camina por la calle recogiendo basura, sólo con una tela envuelta en el cuerpo, pese al frío y la lluvia.
Así llueva, esté soleado o con la neblina hasta abajo, las calles representan un hogar para los indigentes.
En las aceras, al lado de perros callejeros y con bolsas llenas de cartón, cobijas, suéteres o incluso desperdicios, con mirada perdida los mendigos pasan horas sentados o acostados ante la indiferencia de la mayoría, que pasa a su lado y hace muecas por su olor, los escupe o les tira basura encima. Sus cabezas cansadas de pensar son nido de liendres y piojos ante su poca higiene; sus uñas son largas como garras para defenderse de quienes los quieren agredir, y sus cuerpos cubiertos de costras de mugre apenas si cargan algunos harapos encima para cubrirse igual si hace frío o calor.

De entre tantos que pasan a su lado, de vez en cuando alguien se compadece de ellos; les da alguna moneda, les regala un taco o intercambia algunas palabras que los devuelven a la realidad. Descalza y con los pies hinchados, Carmen Ruiz Alarcón camina por las calles recogiendo basura en una bolsa, además de cartones donde se acuesta y un costal con su ropa. Su cabeza cana y sus arrugas delatan más de 70 años. Dice entre lo poco que se le entiende que de pequeña sus papás la regalaron a doña Mari.

Ayer llovía y ella caminaba descalza por la iglesia de San Antonio. Llevaba una tela envuelta como vestido con los hombros descubiertos. La acera de la avenida 6, calle 9, es desde hace más de 13 años la morada de Julia Texol. De cabello largo cano, descalza casi siempre, la anciana es apoyada con comida por vendedores de la acera.

Doña Alejandra González, vendedora de chacharitas, comentó que a veces la gente la escupe o le tira basura encima. Además, hace unos días amaneció golpeada en la mejilla.

La vendedora la ayuda con comida, la manda a bañarse y pidió permiso en los sanitarios públicos para que la dejen hacer sus necesidades. Cuenta que una vez doña Julia llevaba encima 26 vestidos hechos por ella misma, pues con el dinero que le dan compra tela y cose su propia ropa, tal vez como una forma de no sentir su vida tan vacía.

Tatiana Martínez /El Mundo de Córdoba
México 19 de septiembre, 2008